![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhN1kO7F6QVOQhtiuwTS_CUI6EY26ydw7FOrbK2WFD-CYAhzJlZ9eWCybS_grwimrS7GoJJU7vf_hWL95EjhrjmuMq4l7WYwqgB6nlbZuMJuaTcD8GU6ogqnjfMTnybkakS1AlbEcY3d2uR/s1600/Clemente.bmp)
Clemente Suriano Mateo.
Rindiendo honores al general Miguel Alemán con ediles acayuqueños.
1982-1985.
Clemente Suriano Mateo.
Se me hizo tarde, son cosas que suelen pasar en la vida y, en este caso, también en la muerte.
No tuve tiempo, nadie me previno. Diría Jorge Luis Borges: «Si para todo hay término y hay tasa, y nunca más, y se acabó, y olvidó, quien nos dirá de quien, en esta casa, sin saberlo nos hemos despedido...».
Cuando me enteré que el profesor Clemente Suriano Mateo había fallecido, ya lo habían sepultado... Eso fue en diciembre del 2002. El maestro, cumplirá este 10 de diciembre su tercer aniversario luctuoso, 3 años de que se nos adelantó en ese viaje sin retorno y no había tenido oportunidad de recordarlo en estos espacios periodísticos, lugares de comunicación, que el mentor procuraba mantener y enriquecer con sus colaboraciones y como corresponsal por 12 años del Gráfico.
No me dio tiempo de participar en el sepelio de este personaje de Acayucan, que tuve la oportunidad de conocer muy de cerca en sus múltiples reflejos humanos. Político, líder, periodista, taxista, educador de verbo fácil, florido, folklórico... describía caminos, cañadas, campiñas, milpas y cañaverales. Vibrante cuando se dirigía a sus «hermanos campesinos».
Tenía un dominio especial del idioma, eso le daba derecho a usar con propiedad las palabras domingueras y las charlas cotidianas... circunloquios metafóricos, alegorías en su conversación. Podríamos rescatar aquí toda esa gama de frases, junto con sus anécdotas, para llenar muchas páginas ... no se medía el maestro en su riqueza de lengua ... sabía demasiado, del Dios Tláloc, de la selene, de los meteoros naturales, de la guapoyola y del pispiote y de la chichicuilota ... “entrale a Belén cantando”, “no le hagan a la ma…aldición gitana... “quieren acabar el mundo a p2...”, “que nadie me ninguneé” . frases más, frases menos que este señor, generoso en su léxico tanto como en su cuerpo, nos dejó en la memoria.
«El tribuno de Acayucan», me llamaba afectivamente en aquellos tiempos que compartimos lugares y responsabilidades institucionales. Enfatizaba el respeto a las instituciones en tiempos difíciles por los que Acayucan atravesaba... era entonces dirigente agrario, y síndico tercero, y diputado suplente...
Dirigente combativo, de opiniones fuertes y directas y valiosas.... Lo escuché, muy encabronado fustigar a los arrastrados y a los sin conciencia... Llamaba a los rateros, rateros y a los lambiscones, lambiscones.
Hace 3 años se jubiló de la vida el maestro. Se marchó físicamente de la calle Independencia del Barrio Tamarindo, donde lo extrañan y lloran su esposa y sus hijas, y sus yernos. Sus colegas de la asociación 7 de Junio, sus compañeros de trinchera política. Sus amigos de aventuras, por supuesto que lo recordamos también en esos lugares de reunión literaria, musical... Bohemia. Más de una vez hemos brindado por él, pero hoy, deseo significar su paso por esta vida, aunque se me hizo tarde, nunca lo será para rendirle homenaje modesto, sensible y fraternal, a quien tantas cosas profundas dijo, quien tantas cosas escribió, quien tantas cosas realizó ... Que continúe descansando en paz el maestro Clemente Suriano Mateo. Que descanse en paz su alma, la que pasó por la tierra con sus alegrías y sus dolores, con sus esperanzas y sus luchas...
Si el Todopoderoso me permite llegar a usted maestro, con un pequeño retardo, déjeme darle un abrazo caluroso... Hasta donde alcance.
0 comentarios:
Publicar un comentario